LOS DELITOS INFORMÁTICOS
un delito informático o ciberdelicuencia es toda aquella acción, típica, antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Debido a que la informática se mueve más rápido que la legislación, existen conductas criminales por vías informáticas que no pueden considerarse como delito, según la "Teoría del delito", por lo cual se definen como abusos informáticos, y parte de la criminalida
La criminalidad informática tiene un alcance mayor y puede incluir delitos tradicionales como el fraude, el robo, chantaje, falsificación y la malversación de caudales públicos en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados como medio. Con el desarrollo de la programación y de Internet, los delitos informáticos se han vuelto más frecuentes y sofisticados.
Existen actividades delictivas que se realizan por medio de estructuras electrónicas que van ligadas a un sin número de herramientas delictivas que buscan infringir y dañar todo lo que encuentren en el ámbito informático: ingreso ilegal a sistemas, interceptado ilegal de redes, interferencias, daños en la información (borrado, dañado, alteración o supresión de datacredito), mal uso de artefactos, chantajes, fraude electrónico, ataques a sistemas, robo de bancos, ataques realizados por crackers, violación de los derechos de autor, pornografía infantil, pedofiliaen Internet, violación de información confidencial y muchos otros.
Actualmente existen leyes que tienen por objeto la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos en las variedades existentes contra tales sistemas o cualquiera de sus componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías.
Los usuarios de dispositivos móviles y los seguidores de redes sociales están preocupados por el incremento de los virus y peligros en la red, especialmente los riesgos que corren los menores de edad.
Para evitar esos peligros, tenemos en nuestra sección "en tic confio" unos tips para que sepan qué hacer para denunciar los CUALES SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS
Facebook y sus herramientas de denuncia
![]() |
Puedes reportar las conductas peligrosas en red y denunciar posibles conductas suicidas.
La red social más popular en el mundo tiene una herramienta de prevención contra los contenidos suicidas que brinda a los usuarios una ayuda con asesores especializados. Los amigos de las personas que presenten este tipo de actitudes, podrán informar conductas suicidas haciendo clic, reportando al lado de cualquier contenido del sitio, en el botón “contenido suicida” que se ubica debajo de la opción de denuncia de “conducta peligrosa”.
Está medida se implementó en Estados Unidos y Canadá inicialmente. Cuando se reporta un “contenido suicida”, Facebook actúa enviando un correo electrónico al usuario en dificultades con un vínculo directo a un chat privado online que cuenta con un representante de la Línea Nacional de Prevención de Suicidios, además de un número de teléfono del grupo, donde hay asistencia para su caso particular. Los usuarios de facebook también tienen la posibilidad de reportar conductas suicidas acudiendo al centro de ayuda del sitio o pueden acceder a los vínculos de la red directamente. Los amigos preocupados que informen la conducta también reciben un mensaje en el que se notifica que se está actuando sobre el tema, es decir, los casos reportados tienen el seguimiento que merecen. Todos los reportes en el sitio son anónimos y el usuario en problemas tampoco sabrá quién informó del contenido de carácter suicida. En Colombia casi 600 jóvenes se suicidan al año, muchos niños o adolescentes han perdido la motivación afectiva y las causas de los suicidios hacen parte del panorama de violencia del país, los desordenes emocionales o depresión y la falta de atención u oportunidades en el mundo en el que se desenvuelven. La vida es muy importante y bella, crecer al lado de tu familia y amigos es una maravillosa oportunidad de aprender y conocer. Para evitar riesgos o delitos cibernéticos que puedan hacerte daño y no dar Ciberpapaya, cuídate dentro y fuera de la red. Así, serás un ciudadano digital lleno de buenas experiencias en el mundo virtual que podrás compartir en el mundo real.
CERO TOLERANCIA ANTE AL ABUSO SEXUAL INFANTIL
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario